PROGRAMA PARA CENTROS EDUCATIVOS
Ofrecemos una serie de actividades diseñadas específicamente para la dinamización de situaciones de aprendizaje proambientales enmarcadas en:
- Talleres temáticos
- Salidas didácticas
- Campamentos
- Proyectos educativos específicos
El programa de actividades promueve la sensibilización ambiental y la divulgación del patrimonio. Las actividades manipulativas, la experimentación, la creatividad y el juego son nuestras principales estrategias didácticas.
PÚBLICO OBJETIVO
Educación Primaria
Educación Secundaria
AMPAS
TALLERES TEMÁTICOS
Descripción: Talleres de 50-60 minutos que giran en torno a una temática central. Estos talleres también pueden adaptarse para desarrollarlos en eventos para días señalados (30 minutos por grupo).
Precio: Pedir presupuesto.
Talleres:
- Horticultura (Ed. Primaria / AMPAS)
- Empaquetando olores (Ed. Primaria / AMPAS)
- Papel reutilizado (Ed. Primaria / AMPAS)
- Juegos populares y tradicionales (Ed. Primaria / AMPAS)
- Papel reciclado (Ed. Primaria / E.S.O. / AMPAS)
- Pigmentos naturales (Ed. Primaria / E.S.O. / AMPAS)
- Trapera residuo textil (Ed. Primaria / E.S.O. / AMPAS)
- Moda sostenible y residuo textil (E.S.O.)
SALIDAS DIDÁCTICAS
SECRETOS DE OSORIO
La magia de una jornada teatralizada...
Descripción: Descubriremos la Finca de Osorio (Teror) desde un punto de vista diferente: Su historia, anécdotas, modos de vida y costumbres de las gentes del lugar. Un divertido viaje al pasado repleto de magia y sorpresas plasmadas en un paseo guiado, juegos y talleres. Una aventura etnográfica acompañada del antiguo dueño de los dominios de la Finca de Osorio, Don Adán del Castillo y Westerling y la aparición de una visita inesperada.
Dirigido a:
Educación Primaria (1º a 3º), AMPAS (familias)
Duración:
3 horas
Precio: Pedir presupuesto.
Precio: Pedir presupuesto.
Visita y Taller en el Museo La Zafra
Una experiencia etnográfica sobre nuestro pasado reciente
Descripción:
Visita guiada al Museo de La Zafra (Vecindario) para conocer el pasado agrícola y modos de vida del Sureste de Gran Canaria. Abordaremos los diferentes cultivos históricos, la importancia del agua y finalmente nos detendremos en analizar la explotación de la cochinilla mediante la realización de un taller de decoración de bolsas de tela de algodón orgánico con pigmento de cochinilla.
Dirigido a:
E.S.O.
Duración:
2 horas
Precio: Pedir presupuesto.
Ruta “Basuras Marinas”
Conociendo la problemática de las basuras marinas
Descripción: Salida didáctica a la Playa de Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria) en la que abordaremos la problemática de las basuras marinas en Canarias. La salida incluye una charla-juego introductorio, batida de limpieza, clasificación de residuos y taller artístico.
Dirigido a:
Educación Primaria (Tercer Ciclo) / E.S.O.
Duración:
3 horas
Precio: Pedir presupuesto.
Ruta “Costa Sureste”
Un recorrido por un entorno singular
Descripción:
Itinerario guiado por el ecosistema costero de Santa Lucía de Tirajana para conocer sus valores naturales e históricos. Un paseo que contempla la visita de recursos singulares de interés (saladar, yacimiento arqueológico, salinas, patrimonio militar...) así como actividades y dinámicas para conocer e identificar sus problemáticas ambientales.
Dirigido a: Educación Primaria (Tercer Ciclo) / E.S.O.
Duración:
3 horas
Precio: Pedir presupuesto.
CAMPAMENTOS
PROYECTOS EDUCATIVOS
PÍDENOS EL CATÁLOGO DE ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS 2025/2026 AQUÍ