PROYECTO EDUCATIVO "COLES AL AIRE LIBRE"

PRESENTACIÓN


Aprendiendo y disfrutando al aire libre...
Estás ante un proyecto de sensibilización y educación ambiental dirigido a alumnado de toda la Etapa de Educación Primaria. Lo podemos desarrollar como actividad complementaria o como actividad extraescolar. 

Crear un jardín de flora canaria, un huerto escolar o un bancal de aromáticas será una de las excusas para empezar a rodar esta actividad extraescolar o complementaria y trabajar temas relacionados con biodiversidad, horticultura, etnografía, cambio climático, residuos, agua y otras áreas de contenido vinculadas a la sostenibilidad ambiental y la divulgación del patrimonio.
Reconectando con la naturaleza: Experiencias en imágenes
Despertando la necesidad de conocer, apreciar y gestionar de forma sostenible el entorno que nos rodea

 OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO


  1. Ofrecer alternativas de ocio educativo saludable en contacto con la naturaleza.
  2. Sensibilizar sobre temas relacionados con la sostenibilidad.
  3. Apoyar la adquisición de las competencias clave del currículo y el desarrollo integral del alumnado.
  4. Promover hábitos que permitan establecer una relación más solidaria y sostenible con el entorno.
  5. Mejorar la gestión ambiental de los centros educativos creando y/o mejorando sus áreas verdes.
  6. Desarrollar acciones que favorezcan la reducción, reutilización y reciclaje de residuos 

ENFOQUE METODOLÓGICO


Realizaremos un proceso de asesoramiento y evaluación previa para diseñar una propuesta de actividades adaptada a las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

Empleamos metodologías activas materializadas en talleres, dinámicas y juegos que promuevan la curiosidad y la observación, la experimentación, la manipulación y la creatividad. 

Trabajamos por proyectos creando situaciones de aprendizaje secuenciadas orientadas hacia un aprendizaje significativo. Todo ello reforzando y complementando los contenidos curriculares de la Etapa de Educación Primaria en un tono divertido y desenfadado.
Patios, jardines y huertos...
espacios para sonreír, aprender, jugar, experimentar, cooperar, investigar, disfrutar y desarrollar los sentidos,...en contacto con la naturaleza.

EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Acciones hacia la resiliencia.

¿CÓMO PONEMOS EN MARCHA LA ACTIVIDAD?


  1. ASESORAMIENTO PREVIO Y EVALUACIÓN INICIAL. Nos reunimos con el personal responsable del centro educativo o AMPA y visitamos las instalaciones del Centro para valorar las necesidades de la comunidad educativa y las posibilidades de trabajo en los espacios abiertos del Centro.
  2. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN. Mediante la redacción del Plan de Actuación definimos los objetivos y las principales acciones de mejora y proyectos a desarrollar (huerto, jardín, mejora de gestión de residuos...) contando con el consenso de la comunidad educativa.
  3. EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Dinamizamos las sesiones ya sea en horario escolar o extraescolar contando con educadores/as ambientales para ello.
  4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. Elaboramos una memoria final con información detallada de los procesos desarrollados y los resultados obtenidos y propuestas de mejora para el siguiente curso escolar.
Temporalización flexible
Si bien el planteamiento de la actividad es para todo un curso escolar, adaptamos el proyecto para ejecutarlo como trimestral, Taller-exprés o como actividad puntual complementaria o extraescolar en días señalados.