Una experiencia de trabajo colaborativo para mejorar la gestión de los residuos en el colegio.
Proyecto Arenas Sur Sostenible: Buenas prácticas con el contenedor azul y amarillo.
El proyecto Arenas Sur Sostenible ha tenido por finalidad mejorar la gestión de
los residuos en un centro educativo, el Colegio Arenas Sur. Para ello hemos
desarrollado un proceso de trabajo colaborativo
partiendo de los principios metodológicos de la ecoaudotoría escolar en el que hemos tratado de implicar al equipo directivo,
profesorado, alumnado y P.A.S. En este sentido, este proyecto a beneficiado a unas 200 personas.
El proceso de trabajo ha permitido sensibilizar sobre la problemática asociada a los residuos, detectar necesidades de mejora en el centro así como estructurar y ejecutar acciones que promuevan la implantación de buenas prácticas hacia la separación selectiva, reutilización y reducción de algunos residuos que se generan de forma habitual en el Colegio:
- Papel y cartón asociado a materiales del alumnado y profesorado, trámites burocráticos y embalajes de cocina.
- Envases, embalajes y envoltorios plásticos y de metal, briks, bolsas y tapones asociados a los desayunos y meriendas del alumnado/profesorado y a la política de compras de la cocina.
- Bolígrafos, marcadores, subrayadores, portaminas y correctores relacionados con su uso por parte de la comunidad educativa.
Las fases del proyecto

TRABAJO TÉCNICO PREVIO A LA INTERVENCIÓN
A través de reuniones con el equipo educativo y un trabajo de campo inicial hemos desarrollado un proceso de acercamiento a la realidad que ha perseguido los siguientes objetivos:
- Conocer necesidades e intereses por parte del grupo motor: gestores/as del centro y profesorado implicado.
- Conocer qué tipo de residuos se generan en el centro educativo.
- Conocer cómo se realiza la gestión actual de los residuos: Medidas hacia la separación selectiva, reutilización y reducción de residuos.
Los frutos de este trabajo se han plasmado en un "Informe de evaluación Inicial" útil para tomar decisiones consensuadas y para diseñar una propuesta de trabajo educativo coherente y viable.
LA INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADOComo actividad introductoria el alumnado de 3º ESO ha participado en el "Proyecto Gran Canaria Recicla"(Servicio de Residuos, Cabildo Gran Canaria) a través de una charla en el Colegio así como la visita del alumnado al Ecoparque Gran Canaria Norte. Este proceso ha favorecido la sensibilización del alumnado sobre la problemática así como una formación inicial sobre la actual gestión de los residuos en Gran Canaria.
Posteriormente hemos desarrollado 8 sesiones de trabajo con alumnado de 3º de E.S.O.:
- SESIÓN 1. RESIDUOS, ¿UN PROBLEMA?. Hemos evaluado conocimientos previos, sensibilizado sobre la problemática de los residuos y motivado hacia la implicación en el proyecto.
- SESIÓN 2. ANALIZANDO EL CENTRO. Trabajo de campo en la que el alumnado, a través de diversas herramientas, ha recogido y analizado información para detectar necesidades de mejora en la gestión de residuos.
- SESIÓN 3. PROPONIENDO MEJORAS. El alumnado ha analizado la información recabada en el trabajo de campo y ha definido y priorizado propuestas de mejoras consensuadas que favorecieran la mejora de la separación selectiva y la reutilización de los residuos que generamos en el centro educativo.
- SESIONES 4 A 8. MEJORANDO EL CENTRO. A través de talleres hemos creado contenedores para la separación selectiva, bandejas para la reutilización de papel, carteles informativos y de sensibilización así como un comunicado.
Por otro lado, a través de una actividad extraescolar "Proyecto ACHIGEA", hemos desarrollado 6 sesiones de trabajo con alumnado de diferentes cursos de Educación Primaria que nos ha permitido crear un grupo de apoyo para ejecutar las acciones planteadas desde Secundaria. Este grupo ha creado murales de sensibilización, batida de limpieza de zonas ajardinadas y la creación de bandejas de reutilización de papel para algunas aulas de Educación Primaria.
FASE DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO
En esta fase hemos evaluado el proyecto con el alumnado y hemos estructurado las acciones para dar a conocer a la comunidad educativa las medidas implantadas en el Colegio. Para ello hemos organizado diferentes comisiones de trabajo:
- Elaboración y divulgación de un Comunicado (en la imagen, abajo). Este comunicado elaborado por el alumnado de 3º ESO se ha divulgado a través de la Web del Centro, redes sociales así como su envío por correo electrónico a profesorado y familias.
- Comisión de Comunicación de Secundaria: Un grupo de alumnas/os de 3º ESO ha acudido a las aulas de Primaria y Secundaria para dar a conocer el proyecto y las medidas implantadas así como para solicitar la colaboración del alumnado en la separación y reutilización de residuos.
- Comisión de Comunicación de Primaria: El alumnado de la actividad extraescolar "Proyecto ACHIGEA" presentó a sus respectivos grupos de clase las bandejas para reutilizar papel y promover su uso.
- Comisión de Comunicación al Mundo: Un grupo de alumnos de 3º ESO ha participado a través de una entrevista en la elaboración de un vídeo explicativo sobre las acciones desarrolladas para dar a conocer el proyecto a otros centros educativos a través de Internet (Vídeo al inicio de esta publicación).

ALGUNAS CONCLUSIONES
- En rasgos generales, se ha cumplido con los objetivos generales y específicos establecidos y con el cronograma de trabajo planteado.
- Se ha desarrollado un proceso participativo en el que se ha implicado a parte del alumnado de Educación Primaria y Secundaria, profesorado, PAS y otros agentes clave: 196 personas.
- Se han ejecutado acciones que han favorecido la sensibilización del alumnado sobre la problemática así como acciones que han permitido dar a conocer a parte de la comunidad educativa las nuevas medidas implantadas.
- La intervención supone la promoción de buenas prácticas hacia la separación selectiva de residuos en diferentes espacios y dependencias del centro educativo: Aula 3º ESO B, Módulo 3, comedor, biblioteca y espacios exteriores del centro (zonas ajardinadas y Huerto).
- La intervención ha supuesto la implantación de medidas que favorecen la separación selectiva de papel/cartón, envases, embalajes, envoltorios y briks, bolígrafos, marcadores y correctores y de tapones solidarios si bien resulta imprescindible articular medidas de supervisión y recogida selectiva que permita una correcta gestión de los residuos recolectados así como medidas que favorezcan la evaluación del impacto de las medidas.
- Se han implementado nuevos recursos que favorecen buenas prácticas hacia la reutilización de papel usado en 4 aulas, 1 de secundaria y 3 de Educación Primaria.
- El trabajo desarrollado en el “Aula Piloto” (3º ESO B) supone una oportunidad de réplica en las diferentes aulas del centro educativo para implantar un proceso de mejora a través de la creación de “Aulas Sostenibles” a nivel centro.
- La metodología empleada se considera acertada ya que ha favorecido implicar al alumnado en el proyecto desde el proceso de diagnóstico, la estructuración y la ejecución de las propuestas de mejora y la comunicación de las medidas implantadas.
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a las diferentes personas y entidades que han aportado su granito de arena para que este proyecto se haya hecho realidad. Por ese motivo queremos expresar nuestro agradecimiento:
- Al Colegio Arenas Sur, tanto al equipo gestor y equipo directivo por confiar en nosotr@s y apostar por la sostenibilidad.
- Al grupo motor de docentes, equipo de coordinación educativa, alumnado y P.A.S. del Colegio Arenas Sur. Sin ustedes, nada hubiera sido posible.
- Al Cabildo de Gran Canaria, Proyecto Gran Canaria Recicla, por colaborar en la charla y en la visita guiada al Ecoparque.
- Al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, por facilitarle al centro contenedores para la separación selectiva (contenedores azules y amarillos).
- Al I.E.S. Politécnico Las Palmas (Proyecto ARBol) por la iniciativa que han puesto en marcha ya que nos facilitar la recogida selectiva de bolígrafos, rotuladores, etc.

NOVEDADES
